top of page

Circulación virus: 12 al 18 de octubre 2025

  • Foto del escritor: Viralnet
    Viralnet
  • 21 oct
  • 4 Min. de lectura

Semana epidemiológica correspondiente al periodo indicado.

Análisis Integrado de Circulación Viral Semanal (Colombia, Suroccidente, Antioquia, Bogotá)


Fuente de datos: BIOFIRE® 

Syndromic Trends


Periodo analizado: Semana del 12 al 18 de octubre de 2025


Colombia

Circulación virus en Colombia: 27 julio - 2 gosto 2025

La tasa de co-detección nacional es 22 %, lo que se considera moderada e implica la necesidad de vigilar coinfecciones, especialmente en pacientes con sintomatología grave.

Patógeno dominante:

Human Rhinovirus/Enterovirus (28.8 %).

Tendencia:

Estable. Los tres virus más frecuentes circulando a nivel nacional, son Rhinovirus/Enterovirus (28.8 %), RSV (13.2 %), Influenza A H1-2009 (9.1 %).

De destacar entre los virus con alta actividad encontramos SARS CoV 2, Adenovirus y Parainfluenza 3, que han incrementado su actividad respecto a los últimos 3 meses. Estos también tienen un papel en la carga de enfermedad respiratoria aguda en población pediátrica, generando consulta por urgencias y hospitalizaciones.


Recomendación / Accionable:

Reforzar medidas de prevención en asma por Rhinovirus persistente. Vigilar RSV e Influenza A en los pacientes que consultan con clínica sugestiva.


Al realizar el análisis por regiones, se observan patrones de actividad viral marcadamente diferentes, lo que exige respuestas de salud pública diferenciadas.


Bogotá

Circulación virus en Bogota: 27 julio - 2 gosto 2025

 Patógeno dominante:  

Human Rhinovirus/Enterovirus (40.0 %).

 Tendencia:  

El Rinovirus se mantiene como el patógena dominante (40%), seguido por RSV (10.0 %) que presenta ligero ascenso con respecto a semana  anterior  y Parainfluenza 2 (10.0 %). Destacable el ascenso de Parainfluenza 2 que pasó de una tasa de detección de 1,7% en los últimos 3 meses a un 10% en la última semana.


No olvidar tener en cuenta dentro de sus diagnósticos diferenciales los otros virus que presentan una tasa de circulación de alta actividad: SARS CoV2 (6.7%), Metapneumovirus (3.3%), Parainfluenza 3 (3,3%), y Mycoplasma pneumoniae (3.3%)


La tasa de co-detección es 26%, lo que implica que 1 de cada 4 niños que consultan presenta infección por más de un virus respiratorio. Es importante mantener la vigilancia de coinfecciones

 Recomendación / Accionable:  

Atentos a tendencia de RSV por potencial cercanía de inicio de PICO de segundo semestre y, Parainfluenza 2 con riesgo de bronquiolitis, con alta probabilidad de requerimiento de manejo intrahospitalario, especialmente en menores de 6 meses. 


Aunque en la última semana se observa un ligero aumento en actividad de Mycoplasma pneumoniae su porcentaje de positividad sigue siendo muy bajo. Importante usar las herramientas diagnósticas para un correcto diagnóstico y evitar uso de antimicrobianos cuando no se requiera.


Suroccidente

Circulación virus en Bogota: 27 julio - 2 gosto 2025

Patógeno dominante:  

Influenza A H1-2009 (24.4 %).

 Tendencia:  

Ascenso de Influenza A (24.4 %) y SARS-CoV-2 (14.6 %). Los tres virus más frecuentes son Influenza A H1-2009 (24.4 %), Rhinovirus/Enterovirus (22.0 %), SARS-CoV-2 (14.6 %).


La región suroccidente, presenta el pico más alto de Influenza A de todas las regiones, con aumento de casi tres veces su promedio del último trimestre (8,5 % a 24,4%).  Esta misma tendencia la vemos en SARS CoV2.


Es llamativo también el incremento de casos de infección por Mycoplasma pneumoniae desde el promedio del último trimestre (1,1% a 4,9%).


Para tener en cuenta el aumento de casos de Parainfluenza 3.

La tasa de co-detección es 27 %. Se debe mantener la vigilancia de coinfecciones.

 Recomendación / Accionable:  

Se debe reforzar vacunación de influenza. Uso de Oseltamivir en grupos de riesgo dentro de las primeras 48 h especialmente en grupos de riesgo, conforme al Lineamiento técnico MinSalud (2025).


Reforzar medidas de prevención de transmisión, insistiendo en higiene de manos y etiqueta de tos.


Tener en mente el incremento en detección de casos de Mycoplasma pneumoniae que debe motivar a el uso de ayudas diagnósticas, para dar manejo dirigido, evitando el uso de antimicrobianos cuando no se requiera.


 Link para ingresar:


Antioquia / Medellín

Circulación virus en Bogota: 27 julio - 2 gosto 2025

Patógeno dominante:  

Human Rhinovirus/Enterovirus (32.6 %).

 Tendencia:  

Seguimos en ascenso de Adenovirus (16.3 %), Parainfluenza 3 (7.0 %) y 4 (7.0 %). Los tres virus más frecuentes son Rhinovirus/Enterovirus (32.6 %), Adenovirus (16.3 %), SARS-CoV-2 (14.0 %). Esta semana hay una nula detección de VSR.


No olvidar tener en cuenta dentro de sus diagnósticos diferenciales los otros virus que presentan una tasa de circulación de alta actividad: Parainfluenza 3 (7%), Parainfluenza 4 (7%) y Metapneumovirus (4,7%).


El ascenso de Adenovirus y SARS-CoV-2 exige prever un aumento de hospitalizaciones. La tasa de actividad de adenovirus duplica el promedio de los últimos tres meses. Importante tener este diagnóstico en mente en caso de clínica sugestiva, dada la severidad con la que pueden presentarse los cuadros clínicos, motivando incluso al uso de manejo antimicrobiano antes de tener la etiología. Es importante sospecharlo, buscarlo y ajustar terapias al realizar diagnóstico etiológico.


La tasa de co-detección es 18 %. Se debe mantener la vigilancia de coinfecciones.

 Recomendación / Accionable:  

Prever aumento de hospitalizaciones por Adenovirus y SARS-CoV-2. Prever aumento de manejos antimicrobianos. Es importante trabajar de la mano de sus Programas de Optimización de uso de Antibióticos (PROA).


Recomendaciones nacionales integradas

Circulación virus: 12 al 18 de octubre 2025


  • RSV: Aunque no es dominante a nivel nacional, su actividad en Bogotá (10.0 %) y Colombia (13.2 %) requiere reforzar las medidas pediátricas y el monitoreo de camas UCI.

  • Influenza A H1-2009: Su ascenso en el Suroccidente (24.4 %) y presencia nacional (9.1 %) hace prioritaria la vacunación y la adherencia al Lineamiento técnico MinSalud (2025) para el uso de Oseltamivir en grupos de riesgo. Muy de la mano recordar la importancia de reforzar esquemas de vacunación para neumococo, dada la marcada relación entre infecciones por VSR y neumococo.

  • Adenovirus / hMPV: El alto nivel de Adenovirus en Antioquia (16.3 %) justifica una alerta hospitalaria por posibles aumentos de casos respiratorios.

  • Bordetella pertussis: La detección en el Suroccidente (2.4 %) y a nivel nacional (1.2 %) sugiere la necesidad de verificar y reforzar el esquema PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones).

  • Co-detección alta: Las tasas regionales de co-detección (26 % a 27 % en Bogotá y Suroccidente) demandan una alta vigilancia clínica para el manejo de coinfecciones, que pueden complicar la evolución de la enfermedad.

  • Interpretación nacional basada en datos BIOFIRE® Syndromic Trends, semana de 2025-10-12 a 2025-10-18



Sección patrocinada por bioMérieux

Fuente de datos: BIOFIRE® 

Syndromic Trends




Viral Network Latam - Colombia

Inicio

Quiénes Somos
Contáctenos

info@viralnetlat.com

Síganos en

  • Instagram
  • X
bottom of page