top of page

Misión y Objetivos

Somos un grupo de investigación dedicado al estudio de las infecciones respiratorias, con el objetivo de entender cómo la estacionalidad y las variaciones en la positividad de los virus y otros patógenos respiratorios impactan la gestión hospitalaria. 

Iniciando en Colombia y próximamente en LATAM, buscamos generar datos locales y regionales que ayuden a comprender su circulación e impacto, para entender cada día mejor su carga de enfermedad.

Nuestra misión

Fases estudio VIRAL

VIRAL en su componente inicial consta de 2 fases

Fondo texturizado blanco

FASE 1:

El objetivo de la fase uno es caracterizar la circulación de los principales patógenos respiratorios en diferentes regiones de Colombia y determinar su variabilidad temporal. Además, analizará el impacto de esta variabilidad viral en la gestión hospitalaria, a partir del análisis de las consultas de urgencias y hospitalización registradas en el sistema RIPS.

Este análisis se llevará a cabo mediante un estudio ecológico, que permitirá calcular la incidencia de infección respiratoria aguda (IRA) y estimaciones semanales de incidencia por patógenos virales en el país. Asimismo, proporcionará información sobre la relación entre la circulación viral y la variación en los aislamientos bacterianos asociados a la IRA.

Fondo texturizado

FASE 2: 

Esta fase analizará de manera detallada la carga de enfermedad atribuida al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en pacientes pediátricos hospitalizados en Colombia. Se enfocará en la incidencia de hospitalización según grupos de edad y factores de riesgo, proporcionando una visión integral del impacto de esta infección.

Además, evaluará indicadores clave como la duración de la

 

hospitalización, la necesidad de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y la mortalidad, entre otros. Como complemento, se realizará una estimación preliminar de los costos asociados a las hospitalizaciones por VRS en el país, contribuyendo así a una mejor comprensión del impacto económico y sanitario de esta enfermedad.

Nuestro Equipo de expertos

VIRAL está conformado por un equipo multidisciplinario de infectólogos pediátricos y de adultos de diferentes regiones de Colombia. Contamos con el apoyo de pediatras, expertos en IRA y referentes en epidemiología, lo que nos permite una visión estratégica en la vigilancia epidemiológica y del impacto de las infecciones respiratorias en pediatría y adultos en Colombia

Ivan.png

Dr. Iván F. Gutiérrez

Bogotá

Pediatra Infectólogo Universidad Autónoma de México. Coordinador servicio de Infectología Clínica Infantil Colsubsidio y Clínica Infantil Santa María del Lago. 

 

Miembro SCP, ACIN, SLIPE y PEIVAP peer 2023.  Miembro grupo de investigación NeumoColombia, AdenoColombia y StaphyloRed LATAM.

2. Dra. Claudia Beltrán.png

Dra. Claudia Beltrán

Medellín

Pediatra especialista en infectología. Docente de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Coordinadora del comité de infectología y vacunas de la SCP. Infectología pediátrica Clínica El Rosario. Medellín. PEIVAP peer 2022

3. Dr. Pablo Vásquez.png

Dr. Pablo Vásquez

Bogotá

Pediatra especialista en Cuidado Intensivo. Jefe Unidad Cuidado Intensivo Pediátrico, Hospital de San José. Bogotá, Colombia. Master en Epidemiología Clínica.

 

Miembro comité ejecutivo LARed Network (Red Colaborativa Pediátrica de Latinoamérica). Líder Grupo MINciencias. Especialidad en Cuidado Crítico Pediátrico, Universidad Nacional de Colombia.

4. Dr. Alejandro Díaz.png

Dr. Alejandro Díaz

Medellín

Médico pediatra - especialista en Enfermedades Infecciosas de la Universidad CES en Medellín Colombia y de Nationwide Children’s Hospital / The Ohio State University en Columbus, Ohio, Estados Unidos. Miembro SCP, ACIN, SLIPE, PEIVAP peer 2023.

 

Miembro grupo de investigación NeumoColombia, AdenoColombia y StaphyloRed LATAM.

5. Dr. Andrés F. Arias.png

Dr. Andrés F. Arias

Cúcuta

Pediatra especialista en enfermedades infecciosas. Estudiante de maestría en Bioética HUEM, CMD, CSA. Docente UDES y UP. Miembro SCP, ACIN, SLIPE, ECCMID, PEIVAP peer 2022.

6. Dr. Juan P. Londoño.png

Dr. Juan P. Londoño

Bogotá

Infectólogo Pediatra y Microbiólogo. Master en VIH. Clínica Infantil Colsubsidio y Mederi. Profesor de la Universidad de los Andes, Universidad del Rosario y FUCS. PEIVAP peer 2024

7. Dr. Jaime Patiño.png

Dr. Jaime Patiño

Cali

Médico pediatra Infectólogo, maestría en infección por VIH, especialista en docencia universitaria, con 20 años de experiencia en el área, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. Laboro en Fundación Valle del Lili y Universidad Icesi en Cali. miembro de ACIN, SLIPE  y LASID

8. Dr. Juan P. Rojas.png

Dr. Juan P. Rojas

Cali

Infectólogo Pediatra, Magíster en Epidemiología y Estudiante de Doctorado en Salud. Docente del Postgrado de Pediatría y epidemiología Universidad Libre Seccional Cali, Colombia, y de Pediatría de la Universidad del Valle. Miembro del CMC, SCP, ACIN, SLIPE,  ASTMH PEIVAP peer 2022.

9. Dr. Juan S. Bravo.png

Dr. Juan S. Bravo

Bogotá

Especialista en Medicina Interna – Hospital Militar Central/Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Infectología – Universidad Nacional de Colombia. Trabaja en Clínica del Country / Clínica La Colina – Clínica Colsanitas.

10. Dra. Laura Mendoza.png

Dra. Laura Mendoza

Valledupar

Pediatra especialista en infectología. Estudiante de maestría en epidemiología clínica y educación para profesionales de la salud. Docente de la universidad del norte y universidad de Santander. Miembro SCP y ACIN.

11. Dra. Karen Jiménez.png

Dra. Karen Jiménez

Bogotá

Médico cirujano, pediatría con más de 5 años de experiencia en salud pública con énfasis en seguimiento técnico y operativo de IRA.

12. Lisa María Jaramillo Estrada.png

Lisa María Jaramillo Estrada

Medellín

Ingeniera Biomédica | Investigadora. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías biomédicas, investigación en células madre y análisis de datos en ARN-Seq.

 

Ha coordinado exitosamente ensayos clínicos innovadores, integrando su expertise en ingeniería biomédica con la coordinación de estudios clínicos avanzados para mejorar la atención médica y los resultados de los pacientes..

Ana.png

Dra. Ana Monsalve

Cali

Médica pediatra de la Universidad Icesi. Lider PROA pediátrico Clínica Imbanaco, Cali. Actualmente Fellow infectologia pediatrica de la Universidad del Valle.
Miembro de SCP, ACIN, SLIPE

Nuestro impacto

A través de nuestra investigación, buscamos mejorar la gestión hospitalaria y la comprensión de las infecciones respiratorias, contribuyendo a la salud pública y al bienestar de la comunidad en Colombia y LATAM.

Viral Network Latam - Colombia

Inicio

Quiénes Somos
Contáctenos

info@viralnetlat.com

Síganos en

  • Instagram
  • X
bottom of page