Los 7 virus más comunes del primer trimestre del año y cómo prevenirlos
- Juan Pablo Rojas

- 11 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul

Durante los primeros meses del año, varios virus respiratorios circulan con mayor intensidad, afectando a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos vulnerables. En un reciente video, el Dr. P. Rojas (@infectojuanpa) explica cuáles son los siete virus más frecuentes en este periodo y qué medidas podemos tomar para prevenir su propagación. Desde la influenza hasta los rinovirus, conocer sus síntomas y formas de contagio es clave para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Estos virus suelen afectar a la población en general, y es fundamental conocerlos para tomar medidas preventivas adecuadas.
1. Virus de la Influenza (Gripe): Este virus es responsable de la gripe estacional y se transmite fácilmente de persona a persona. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta y malestar general. La vacunación anual es la principal medida preventiva.
2. Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Afecta principalmente a niños pequeños y adultos mayores, causando infecciones respiratorias como bronquiolitis y neumonía. La higiene de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas son claves para prevenir su propagación.
3. Rinovirus: Causa el resfriado común y es altamente contagioso. Los síntomas suelen ser leves, como congestión nasal y estornudos. La higiene personal y el uso de pañuelos desechables ayudan a reducir su transmisión.
4. Adenovirus: Puede provocar infecciones respiratorias, conjuntivitis y gastroenteritis. Se transmite por contacto directo y superficies contaminadas. La desinfección regular y el lavado de manos son esenciales para evitar infecciones.
5. Coronavirus estacionales: Diferentes de SARS-CoV-2, estos coronavirus causan resfriados comunes y síntomas respiratorios leves. Las medidas preventivas incluyen higiene de manos y evitar tocarse la cara.
6. Metapneumovirus humano: Similar al VSR, provoca infecciones respiratorias en niños y adultos mayores. La prevención se basa en prácticas de higiene y evitar el contacto con personas infectadas.
7. Enterovirus: Afectan principalmente a niños y pueden causar enfermedades que van desde infecciones leves hasta afecciones más graves como meningitis viral. La higiene adecuada y el saneamiento son fundamentales para prevenir su propagación.
Aunque estos virus son comunes, la mayoría de las infecciones que provocan suelen ser leves y autolimitadas. Sin embargo, es crucial mantener medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y la vacunación cuando esté disponible, para protegerse y proteger a los demás.
Además, se recomienda evitar el contacto cercano con personas enfermas y consultar a un profesional de la salud si se presentan síntomas graves o persistentes. La información y la prevención son herramientas clave para mantener la salud durante las temporadas de mayor circulación viral.
Dr. Juan Pablo. Rojas (@infectojuanpa)

